Celebraciones por el 30 aniversario de la fundación de la Escuela Primaria Agroecológica. Visita de Don Luis Landriscina. Institución del nombre «Don Luis Landriscina» al Salón Tradición
El pasado 03 de mayo, en el marco de las celebraciones por el cumpleaños de la Escuela Primaria Agroecológica, el CAR rindió homenaje a Don Luis Landriscina. Las actividades comenzaron a la mañana cuando, tras su visita al Museo Essen, Don Luis llegó a la institución y fue recibido por el alumnado a pleno.
Entre canciones y numerosas manifestaciones de afecto, fue recorriendo una muestra de los diferentes talleres y obtuvo esmeradas explicaciones de los pequeños en la estación de la miel, el punto de la huerta orgánica, y el rincón de pequeños chef, dulces y conservas.
Al, atardecer, una zamba a puro violin que incluía a los caballos peruanos de paso de la cabaña ICAR, dio la bienvenida a todos aquellos que se acercaron para disfrutar de la presencia de ese alguien con quien muchos crecimos. Tras esto se produjo la ceremonia que concretó la instauración de su nombre a un espacio institucional que, hasta el momento se denimonaba, Salón Tradición, gesto que contó con la bendición del Padre Eduardo Celoria, Parroco de Nuestra Sra. de la Misericordia.
Los festejos continuaron en el gimnasio de la escuela media, donde, tras vsitar el «Paseo del recuerdo de Don Luis», una muestra dedicada a su vida y trayectoria artística,se llevó a cabo la cena. A lo largo de la misma, diferentes tramos emotivos sorprendieron a los comensales.
El CAR, en su carácter de Escuela Pública de Gestión Privada, marcó la apertura con imagenes dinámica habitual en una enorme pantalla. Apareciendo los alumnos como protagonistas, se exhibieron diferentes tareas teóricos-prácticas en su entorno natural digno de admiración. Las acompañaba la inconfundible voz de un amigo, el querido Danilo Gallay.
La presentacion de un audiovisual que trazó un paralelo entre los avances en insfraestructura del CAR, particularmente en el área de investigación, y los logros de los cientificos más destacados de Argentina, hombres de la de Housdsay, Leloir y Milstein, al son de «Nessum Dorma», cerró con una máxima a modo de conclusión «…que nadie duerma cuando de formar a las jóvenes generaciones se trata, porque esp, antes que cualquier otra cosa, necesita la Patria»
Sirvió esto de puntapíé para instalar el tema de uno de los proyectos más desafiantes del CAR en este tiempo, el de la robotización de su tambo, proyecto en ciernes que necesita la colaboracion de muchos para poder concretarse.